49. Evangelismo y Discipulado (III Parte)

 

 

 

Después de exponerle a la persona el mensaje del evangelio se le pregunta si desea recibir al Señor Jesucristo como su salvador, si la respuesta es afirmativa se le puede conducir en una oración de Fe, donde se expresa arrepentimiento del pecado y se le pide al Señor que entre a morar en aquella vida.

 

Luego que tenemos delante de nosotros un nuevo "bebe" espiritual nos corresponde asumir esta gran responsabilidad de ser como un padre para esa persona (1 Corintios 4:15).

 

AQUÍ COMIENZA ESTE EMOCIONANTE PERIODO DEL DISCIPULADO…

La Iglesia necesita verdaderos discípulos no solo gente que asiste a algunos cultos los fines de semana.

 

¿QUÉ ES EL DISCIPULADO…?

El discipulado cristiano es una relación de maestro a alumno, basada en el modelo de Cristo y sus discípulos en la cual el maestro reproduce en el estudiante la plenitud de vida que él tiene en Cristo, en tal forma que el discípulo se capacita para adiestrar y enseñar a otros (2 Timoteo 2:1-2).

 

PROPÓSITO DEL DISCIPULADO

 

1. Confirmar al creyente en la fe (Hechos 16:5 – 18:23 – Colosenses 2:7).

2. Desarrollar la imagen de Jesucristo en el discípulo (Romanos 8:29 – Efesios 4:13).

3. La reproducción de la fe (2 Timoteo 2:1-2 – San Juan 15:16).

4. Capacitar para servir (Efesios 4:11-12).

 

LO QUE IMPLICA EL DISCIPULADO

 

1. Un amor supremo por Jesucristo (San Lucas 14:26).

2. Una negación del yo (San Lucas 9:23).

3. Elección deliberada de la cruz (San Mateo 16:24).

4. Una vida invertida en Cristo (Gálatas 2:20).

5. Amor ferviente por los hermanos (San Juan 13:35).

6. Permanencia continua en su Palabra (San Juan 8:31).

7. Rechazo de todo por seguir a Cristo (San Lucas 14:33).

 

Cuando hablamos de hacer discípulos no debemos pensar en individuos totalmente maduros, sino que nos referimos a llevar a la persona hasta el punto en que las necesarias disciplinas de la vida cristiana se hayan desarrollado en ella de tal modo que pueda esperarse que el proceso de maduración que dura toda la vida, continúe en su propia experiencia cristiana (Filipenses 3:12).

 

PREGUNTAS

1. ¿Qué es lo que el maestro le transmite al discípulo…?

2. ¿Cuál implicación del discipulado hace falta en su vida…?

 

 

MEMORICE: (2 Timoteo 2:2)