EL AYUNO
En la Biblia siempre se encuentra el ayuno acompañado de oración, de manera que el ayuno verdadero es una forma intensa de oración con alcances muy amplios que de otra manera sería difícil lograr (Mateo 17:21).
Comer es el primer deseo de todo ser humano; con el ayuno se le dice a Dios que el deseo de conocer su voluntad tiene más valor que la primera necesidad física del hombre.
1. QUÉ ES EL AYUNO…?
a) En el aspecto natural. Es la abstinencia de alimentos.
b) En el aspecto espiritual.
1. Es una búsqueda intensa del Señor, de su voluntad y revelación (2 Crónicas 20:3 – Daniel 9:3)
* Afligir su alma (Salmo 69:10 – Esdras 8:21-23).
* Humillarse ante el Señor (Salmo 35:13), aquí: “afligir” traduce “humillar” en el hebreo.
2. Es ministrar al Señor. Una forma de adoración (Lucas 2:37 – Hechos 13:2)
2. DE QUE CONSISTE EL AYUNO…?
a) El acto del ayuno.
1. En secreto al Padre (Mateo 6:16 -18)
* Sin ser “austero” (no con cara triste
* Sin evidencia externa (sin hacer alarde).
2. Búsqueda del Señor en oración (Hechos 10:30)
3. Sin comer (veamos tres formas)
* Sin alimentos sólidos pero con agua (2 Samuel 12:15-17) el más común
* Sin comida y sin agua (Deuteronomio 9:9 – Ester 4:16).
Los ayunos prolongados y sin agua tienen que ser dirigidos y sobrenaturalmente sostenidos por el Señor.
Normalmente se recomienda tomar agua en abundancia por razones de salud.
* Ayuno parcial, sin comida agradable y sin carne (Daniel 10:2-3 y 1:12).
4. Sin relaciones conyugales en caso de mutuo acuerdo (1 Corintios 7:5).
3. DURACIÓN DEL AYUNO
a) Un día según la ley de Moisés (Levítico 16:29-30 – Jueces 20:26)
b) Tres días (Ester 4:16 – Hechos 9:9)
c) Siete días (2 Samuel 12:16-20 – 1 Crónicas 10:12)
d) Veintiún días (Daniel 10:2-3)
e) Cuarenta días (Moisés, Elías y el Señor) (Éxodo 34:28 – 1 Reyes 19:8 – Mateo 4:2)
En todos estos casos fueron perfectamente guiados por el Espíritu Santo.
4. CUANDO SE DEBE AYUNAR…?
a) Cuando el Espíritu de Dios dirija (Lucas 4:1-2)
b) Cuando se siente la necesidad (Mateo 9:14-15)
1. ara conocer la voluntad del Señor (Esdras 8:21-23)
2. Para ministrar al Señor (Hechos 13:12 – Lucas 2:37)
3. Para arrepentimiento (Joel 2:12 – Jonás 3:5-6)
4. Para intercesión (Daniel 9:3 – Ester 9:31)
5. Para ministrar liberación de demonios (Marcos 9:29)
6. Cuando el peligro rodea (Ester 4:16 y 9:31).
NOTA: El ayuno puede ser practicado a nivel personal, familiar, eclesiástico y nacional.
5. RESULTADOS DEL AYUNO
a) Una nación fue librada de la muerte (Ester 4)
b) Una ciudad fue librada del juicio divino (Jonás 2 y 3)
c) Hubo liberación de demonios (Mateo 17:14-21)
d) Líderes fueron ordenados (Hechos 14:23)
e) La voluntad del Señor fue revelada (Hechos 13:1-4).
6. ALGUNOS BENEFICIOS FÍSICOS DEL AYUNO
a) Aclara la mente y por consiguiente es más fácil orar y pensar debidamente.
b) Da al cuerpo un merecido descanso y este a su vez elimina tóxicos acumulados.
Por esto, frecuentemente en el segundo día de ayuno se sienten mareos los cuales pasaran si se persiste ayunando acompañado de bastante líquido
NOTA: Las personas que ayunan con fines malvados o corruptos jamás podrán lograr propósitos (Hechos 23:12-13). Dios tampoco acepta ayunos sin arrepentimiento (Jeremías 14:12).
MEMORICE: (Isaías 58:6)
MEMORICE: (Mateo 6:16)