39. Adoración y Alabanza (I Parte)
El término usado en el hebreo para adoración es "Histahawah" que traduce "postrarse", y en griego "Proskuneo" que traduce "postrarse con la idea de besar" Ejemplo: (San Lucas 7:36-38).
Alabanza es la acción de glorificar a Dios, ensalzarlo y bendecirlo por todo lo que Él ha hecho, especialmente con himnos, cánticos, música y danza. En la Biblia se encuentra de principio a fin que alabanza y adoración solo pertenece a Él "porque solo Él es digno". También en la Biblia se ordena a todo lo creado dar gloria a Dios (Salmos 150:6).
FUE UN ESTATUTO PARA ISRAEL (Salmos 81:1-4)
En el Nuevo Testamento Dios el Padre aparece "Buscando" adoradores…
Esto indica que es voluntariamente, y mas que hacerlo por "Cumplir una orden" es en base a la íntima comunión que tengamos con Dios (San Juan 4:23).
El Nuevo Testamento Enfatiza la adoración como producto del conocimiento de Dios (San Juan 4:22).
Dios es algo más que un mito religioso, o variedad de conceptos equivocados que nos han enseñado a través de la historia, Dios es el personaje más maravilloso de todo el universo, y que aún es imposible describir en su totalidad pero que por su amor y misericordia podemos conocer de manera personal, por tanto no podemos "estar en la presencia de Dios" y simplemente irnos…
FORMAS BÍBLICAS DE ALABAR Y ADORAR A DIOS
a) CON LA BOCA (Salmos 40:3 – 89:1)
1. Cantando (Salmos 100:1-4).
2. Con voz de alabanza (Salmos 126:2).
3. Con gritos de júbilo (Salmos 5:11 – 2 Corintios 13:12-18).
b) CON LAS MANOS
1. Batiendo las manos (Salmos 47:1).
2. Levantando las manos (Salmos 134:1-2 – 1 Timoteo 2:8).
3. Tocando instrumentos (Salmos 150).
c) CON EL CUERPO
1. De pie (Salmos 24:7-10).
2. Inclinándose o arrodillado (2 Crónicas 2:13-14 – Salmos 95:6).
3. Danzando (Salmos 149:3 -150:4).
Dios nos hace un llamado para que sacrifiquemos alabanzas a Él (Salmos 50:14-23).
TAREA: Repase las citas bíblicas.
MEMORICE: (Salmos 150)