30. Jesucristo Vida y Obra (III Parte)

 

 

 

9. SU RESURRECCIÓN (1 Corintios 15:12-20-35-38 – San Mateo 28 – Apocalipsis 1:18)

De todos los eventos registrados en la historia, la resurrección de Cristo es uno de los más ampliamente autenticados, un hecho con pruebas establecidas y comprobadas; es la piedra angular de la Fe cristiana.

¡¡¡Todos los líderes religiosos del mundo que han muerto está cada uno en su tumba, SOLO JESUCRISTO HA RESUCITADO!!!

 

LAS PRUEBAS

a) Los testigos. ¡¡¡Todo tribunal acepta el testimonio de dos o tres personas intelectuales y moralmente capacitadas como testigos, de la resurrección de Cristo hubo más de 500!!! (1 Corintios 15:6).

b) La evidencia. Fue dada de inmediato, los datos de los testigos fueron básicamente los mismos.

c) El argumento de Pablo (1 Corintios 15:14-20). Una presentación lógica basada en lo absurdo que sería tomar la actitud contraria a la resurrección, en cuyo caso habría que aceptar ciertas actitudes negativas:

 

* Vana sería la predicación.

* Vana sería la fe.

* Seríamos falsos testigos.

* Permaneceríamos aún en nuestros pecados.

* No habría esperanza para los muertos.

* Miserable sería la vida, pero Pablo afirma "…Cristo ha resucitado…"

 

FALSEDADES RESPECTO A LA RESURRECCIÓN

Después de la derrota de Satanás por parte del Señor, el enemigo ha tratado por todos los medios de ocultar este hecho portentoso de la resurrección de Cristo, utilizando opiniones confusas al respecto, ejemplo:

 

a) FÁBULA: Los que proponen esta idea dicen que fue creada mucho tiempo después de Cristo, pero los hechos comprueban lo contrario, los discípulos de Cristo comenzaron a predicar la resurrección de Cristo, cincuenta días después de ese evento.

b) ENGAÑO DELIBERADO: Los ponentes de esta idea dicen que fue un plan fríamente calculado para engañar a la gente, pero contrario a esto, casi todos los discípulos murieron por predicar esta verdad, ellos no hubieran sido mártires por una mentira.

c) DESMAYO: Es una idea basada en la más absoluta ignorancia en cuanto al sufrimiento físico de Jesús.

d) ALUCINACIÓN: Dicen que era tal la expectación de la resurrección por parte de sus discípulos que los llevó al delirio, pero contrario a esto cuando los discípulos recibieron la noticia les pareció "locura" (San Lucas 24:11).  

e) RESURRECCIÓN ESPIRITUAL: Los modernistas presentan esta teoría que su alma se elevó de la tumba pero no su cuerpo, veamos en San Juan 20:27.